Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Derecho
noticia

XX Certamen de Estudios Penales “Pedro Dorado Montero” 21 marzo 2014

XX Certamen de Estudios Penales “Pedro Dorado Montero”

El día 14 de marzo, en el seno del XXV Congreso Universitario de alumnos de Derecho Penal y Criminología, celebrado en la Universidad de Salamanca, dos alumnos de la Universidad de Cádiz fueron premiados en el XX Certamen de Estudios Penales “Pedro Dorado Montero”.

 

El Certamen de Estudios Penales “Pedro Dorado Montero” es un concurso jurídico de larga tradición universitaria, celebrado de manera regular por la Universidad de Salamanca en el marco del Congreso Universitario de Derecho Penal y Criminología. El Certamen está abierto a estudiantes de Grado, Licenciatura o Títulos Propios en una Facultad de Derecho o en cualquier otro Centro de Enseñanza Superior legalmente reconocido, y ya sea público o privado, nacional o extranjero. Consiste en la elaboración y entrega de un trabajo individual, original e inédito que verse sobre alguno de los temas que establezca la Organización en cada edición. La objetividad e imparcialidad del Certamen queda garantizada por el anonimato de los trabajos hasta el momento del fallo.

 

El tema central que ha tratado tanto el Congreso como el Certamen ha sido “El Proyecto de Reforma del Código Penal de 2013 a debate”, y dentro de este amplio espectro se han discutido multitud de cuestiones -como la pena de prisión permanente revisable, la supresión de las faltas, el aborto, los delitos contra la propiedad, la delincuencia de los poderosos, etc.-, ya que la reforma que se discute supone una revisión casi general de nuestro Código Penal vigente.

 

Se han presentado estudiantes procedentes de varias universidades españolas, con estudios sobre la posible reforma del Código Penal que han merecido el aval de profesores de Derecho Penal de reconocido prestigio.

 

Los premios del Certamen “Pedro Dorado Montero” de este año se han entregado en el acto de clausura del XXV Congreso Universitario de Derecho Penal y Criminología, en presencia del Sr. D. Eduardo Torres Dulce, Fiscal General del Estado.  En este acto de clausura, dos alumnos de la Universidad de Cádiz, Patricia Rodríguez Robles y Héctor A. Abbona Llamas, han resultado premiados, respectivamente, con el segundo y tercer premio.

 

El trabajo de Héctor A. Abbona Llamas (estudiante de 3º del Grado en Derecho) ha recibido el tercer premio. Este trabajo, titulado Delitos patrimoniales ante reformas innecesarias, ha consistido en un estudio sobre la reforma del delito de hurto y de robo en el  proyecto de reforma del Código Penal. En él se ha analizado principalmente la falta de fundamento y necesidad de estas reformas y las consecuencias que estas podrían tener en la sociedad. Asimismo, se proponen varias interpretaciones de estos preceptos tendentes a mitigar el desmesurado efecto que podrían tener en la práctica jurídica.

 

El segundo premio ha sido otorgado a la alumna Patricia Rodríguez Robles (estudiante de 5º curso de la Licenciatura en Derecho) por su Estudio crítico del delito de fraude de prestaciones a la Seguridad Social (art. 307 ter CP). Especial consideración de su relación con el art. 307 CP. En este trabajo se ha planteado como objetivo analizar las cuestiones más relevantes sobre el nuevo art. 307 ter Código Penal (que ya es Derecho vigente), cuya inclusión se ha tramitado de forma paralela al proyecto de reforma general que hoy se sigue discutiendo. Su tratamiento discriminatorio con respecto al resto de delitos contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social delata las líneas maestras de las últimas reformas penales.

 

Este premio supone un reconocimiento más a la calidad y excelencia de los estudios en Derecho de la Universidad de Cádiz. Y para los alumnos, supone un honor y un importante estímulo para continuar poniendo todo su empeño en sus estudios universitarios.

 

Pueden ver fotografías del acto en el siguiente enlace:https://www.salamancartv.com/canales/usal/el-fiscal-general-del-estado-desaconseja-las-reformas-legislativas-tan-continuadas/