Participación de estudiantes de la Facultad de Derecho en la XVII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (MOOT Madrid)
Titular: Participación de estudiantes de la Facultad de Derecho en la XVII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho Mercantil (MOOT Madrid)
Un equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz ha participado en la XVII Competición Internacional de Arbitraje y Derecho mercantil MOOTmadrid. El grupo, compuesto por Olga Bravo Herrero, Ana Cristina Verdejo Gutiérrez y Alejandra Cuevas Ramírez (Máster de Mediación) se enfrentó en rondas generales a los equipos de ESADE, Sao Paulo, ISDE Barcelona y Universidad de Chile.
En la XVII edición, han concurrido 31 equipos, de los que 11 pertenecen a universidades de España: Cádiz, Carlos III de Madrid, IE, Complutense, ESADE, Pompeu Fabra, ICADE, La Rioja y Valencia. El resto de equipos provienen de América, con representaciones de Estados Unidos, México, Panamá, Guatemala, Brasil, Bolivia, Argentina, Chile, Perú y Colombia.
La Universidad Carlos III de Madrid promueve la actividad, junto con la Secretaría de la Comisión de Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI/UNCITRAL), a raíz de haber obtenido el primer puesto en el Willem C. Vis International Commercial Arbitration Moot, en el año 2008. Desde entonces, organiza este certamen, inspirado en el Vis Moot, pero con el castellano como lengua para la competición.
El equipo de la Universidad de Cádiz ha concurrido todos los años (menos el primero) en el MOOTmadrid, obteniendo diversos galardones y ganando la XIV edición.
La dinámica de la competición se abre con la presentación del caso, en la primera semana de noviembre. Lo elaboran profesorado de la Universidad Carlos III de Madrid con el auxilio del equipo de arbitraje de una de las firmas patrocinadoras.
Las rondas generales simulan las vistas que, con anterioridad a la redacción del laudo, en el arbitraje suele celebrar el tribunal arbitral con los abogados de las partes. En esas audiencias, los árbitros manifiestan a los abogados las dudas (sobre el procedimiento o acerca de la interpretación normas sustantivas) que el caso les suscita, interrogan acerca de algún hecho controvertido del caso, o de algún aspecto técnico jurídico (la interpretación de una disposición, alguna decisión judicial o arbitral que ilustre esa exégesis, las posiciones doctrinales que la refrendan).
Durante la fase de preparación -que comenzó en julio- el equipo ha contado con la colaboración de estudiantes que participaron en otras ocasiones (de forma destacada: Judith Calvo Martínez y Yago Piera Martínez), así como de los entrenadores: David Morán Bovio y José Caro Catalán.
A finales de junio se publicará la convocatoria para la conformación del equipo que participará en la XVIII edición.