Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Derecho
noticia

El equipo de la Universidad de Cádiz alcanza el segundo puesto en el Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional 14 junio 2024

El equipo de la Universidad de Cádiz alcanza el segundo puesto en el Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional

El equipo de la Facultad de Derecho consigue así su resultado más alto en sus siete participaciones

 

Gran éxito el alcanzado por el equipo de la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz en la XI edición del Concurso de Simulación Judicial ante la Corte Penal Internacional en español celebrado en La Haya (Países Bajos).

La Universidad de Cádiz, la única representante española en el evento, alcanzó el segundo puesto tras celebrarse la final. De esta forma, el equipo de la UCA, compuesto por Ana Lores López, Yasmina Ferreira Gómez y Natalia Andrea Torres Galindo, asistido por los doctores Sergio de la Herrán Ruiz-Mateos y Dévika Pérez Medina y dirigido por el profesor Diego Boza Martínez, ha alcanzado la posición más elevada en sus siete participaciones en este prestigioso concurso, superando el tercer lugar que alcanzó en la edición de 2014.

En la audiencia de la final, celebrada en la propia sede de la Corte Penal Internacional, se enfrentó a la Universidad de Guadalajara (México) y de Buenos Aires. El tribunal, compuesto por los funcionarios de la Corte Penal Internacional, Alejandro Kiss y Meritxel Regué y presidido por la jueza de la propia Corte, Luz del Carmen Ibáñez Carranza, valoró muy positivamente la capacidad del equipo de la UCA, su preparación, la solidez de sus argumentos, la estructura de sus exposiciones y la solvencia en la respuesta a las preguntas. Con todo, finalmente, determinó que fuera el equipo mexicano de la Universidad de Guadalajara quien se alzase con la victoria.

Además de alcanzar el segundo lugar, el equipo de la Universidad de Cádiz logró el premio al mejor memorial de Defensa en la fase escrita con lo que se convierte, junto con la Universidad de Buenos Aires en los equipos con mayor número de premios en el histórico de este Concurso. Se constata así el esfuerzo que desde la Universidad y desde la Facultad se viene haciendo por potenciar este tipo de iniciativas que redundan en la internacionalización de nuestro centro y en la mejor preparación de nuestras y nuestros estudiantes.

El equipo de la Facultad de Derecho será recibido por el Rector de la Universidad, Casimiro Mantell, como reconocimiento a su desempeño en La Haya.