Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Derecho
evento

II Congreso Internacional organizado por la Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos 1812: “Combatiendo la violencia contra la mujer: experiencias europeas y americanas” 29 April 2021

II Congreso Internacional organizado por la Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos 1812: “Combatiendo la violencia contra la mujer: experiencias europeas y americanas”
La violencia contra la mujer, por el hecho de ser mujer, es una realidad inapelable en muchos lugares del planeta. La ineficacia judicial frente a esta clase de agresiones propicia en muchos países un ambiente de impunidad que facilita y promueve la repetición de los hechos. Todas las discriminaciones son fruto de la injusticia, pero hacerlo por razón del sexo probablemente conlleve un plus de iniquidad. Subvertir los patrones culturales que la explican es una urgencia moral y un deber jurídico. Los estereotipos de género minan la igualdad y la libertad de los seres humanos. Para ello el Derecho es una herramienta necesaria, pero insuficiente. En el marco de la Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos 1812, investigadores de varias Universidades de Argentina, Brasil, España, Italia, México, Nicaragua y Portugal participaron en un proyecto de investigación que ha dado lugar a una monografía con el título que da nombre a este Congreso (editorial Aranzadi, 2020). El evento académico que ahora convocamos tendrá por principal objetivo de compartir los resultados con los asistentes.

 

La Red Iberoamericana de Estudios Jurídicos 1812 se constituye por Resolución del Rector de la Universidad de Cádiz en 2018. En la actualidad la integran trece universidades latinoamericanas, tres europeas y la Corte Centroamericana de Justicia (véase la relación en https://www.aulaiberoamericana.es/es/aula-universitaria-iberoamericana/red-iberoamericana-estudios-juridicos).

 

Esta Red de investigación está reconocida por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado, que colabora en la cofinanciación de este evento.

 

La organización de este Congreso ha recibido el aval de la Asociación de Constitucionalistas de España (www.acoes.es). También colabora en la organización del evento, el Grupo de Investigación SEJ-320 del Plan Andaluz de Investigación (“La comparación en Derecho Constitucional: Tendencias contemporáneas”) y el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible de la Universidad de Cádiz”

 

 

Modalidad: Online

Fechas: 29 y 30 de abril de 2021

 

Programa

 

 

Inscripción y matrícula

 

El plazo para realizar inscripciones estará abierto hasta el día 23 de abril de 2021 a través del siguiente enlace https://forms.gle/6xZmtCvry7ZvgUW7A

El precio de inscripción será de 10 euros. Tendrán matrícula gratuita  los estudiantes universitarios (Licenciatura, Grado, Máster, Doctorado).

La inscripción será necesaria para la presentación de comunicaciones.

 

 

 

 

Forma de pago

 

Transferencia o ingreso en la cuenta del Banco Santander
IBAN ES48 0049 4870 8529 1609 2739
SWIFT BSCHESMM
BENEFICIARIO:  UCA
CONCEPTO: RIEJ,NIF o Cédula de identificación, apellidos, nombre
Ejemplo: RIEJ, 712542369R, Ruiz López Carlos

¡Importante! Adjunta el comprobante de pago enviando un email a gestion.indess@uca.es y en el caso de alumnos de doctorado, máster, licenciatura y grado, documento acreditativo de su condición de estudiante
 
Contacto: Para más información contactar por medio de correo electrónico  RIEJ1812@uca.es