Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Facultad de Derecho
evento

I Seminario Permanente sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental 3 February 2022

I Seminario Permanente sobre los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental

Desde el Laboratorio de Derecho Internacional sobre el Sáhara Occidental (LabSAHARA) – INDESS, se informa de que se encuentra abierto el plazo para inscribirse en el I Seminario permanente de derechos humanos en el Sáhara Occidental, que tendrá lugar entre el 3 de febrero y el 4 de marzo de 2022, en el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz (Salón de Actos del INDESS).

El curso está dirigido por la Profª. Drª. Dª. Inmaculada González García, y está coordinado por el Prof. Dr. D. Juan Domingo Torrejón Rodríguez y por la Profª. Dª. Lorena Calvo Mariscal.

Este I Seminario Permanente de Derechos Humanos en el Sáhara Occidental se organiza en el marco de las actividades de investigación/formación previstas por el Laboratorio de Derecho Internacional sobre el Sáhara Occidental (LabSAHARA), con sede en el Instituto Universitario de Investigación para el Desarrollo Social Sostenible (INDESS), cuyo objetivo es acercar a la comunidad universitaria y a la sociedad civil, en general, el conocimiento de la cuestión del Sáhara Occidental desde el punto de vista del Derecho Internacional.

Este Seminario especializado sobre Observación Internacional de Derechos Humanos y su aplicación al Sáhara Occidental se estructura en dos partes diferenciadas, teniendo una duración total de 30 horas, de las cuales, 24 horas serán impartidas de forma presencial en 8 sesiones de 3 horas de duración a partir del 3 de febrero de 2022; y se computarán 6 horas de trabajo del Alumno en casa para la realización de las tareas diseñadas a través del campus virtual. Asimismo, esta actividad tiene reconocido 1 crédito ECTS.

El plazo para inscribirse terminará el 2 de febrero de 2022.

PROGRAMA

FECHA HORARIO ACTIVIDAD
jueves, 3 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 Sr. Zrug: “La situación actual del pueblo saharaui”

Los derechos del pueblo saharaui en territorio ocupado y en los campamentos de refugiados en Tinduf serán objeto de análisis en esta sesión. La reclamación de sus derechos ante instancias y Organizaciones Internacionales.

viernes, 4 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 Conferencia de Dr. Gonzalo Escribano y

“Sesión metodológica – búsqueda online de documentación sobre el S.O.”, 18h30-19h30

Dr. Gonzalo Escribano. “Sáhara Occidental: recursos, políticas y geopolíticas” y “Sesión metodológica” (Dr. Torrejón) Se prevé igualmente una sesión metodológica de 1 hora de duración.
lunes, 7 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30

 

Dr. Torrejón: La crisis de Guerguerat y la cuestión del Sáhara Occidental ante el Parlamento Europeo – El Polisario, Marruecos y la UE. Se analizará la crisis de Guerguerat y sus consecuencias: la vuelta a las armas y el Derecho Internacional humanitario, así como la cuestión del Sáhara Occidental ante el Parlamento Europeo, haciendo especial referencia a los derechos humanos y a los refugiados.
miércoles, 9 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30 Dr. Del Valle. Taller: Medios de comunicación y discursos sobre el Sáhara Occidental. Se analizarán las restricciones impuestas por las autoridades marroquíes a la libertad de prensa e información sobre el Sáhara Occidental en territorio ocupado. Ponente Principal: Sr. D. Ignacio Cembrero y Sr. D. Ahmed Tanji de Equipe Media. Organización de periodistas saharauis que monitorean la situación de DDHH en los territorios ocupados.
Viernes, 11 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30 Dra. González. Taller: El papel de la municipalidad y de la sociedad civil española con el pueblo saharaui. Las actuaciones de las municipalidades y, en concreto, del Ayuntamiento de Cádiz, así como de las Asociaciones y Organizaciones no gubernamentales en relación con el pueblo saharaui en España y en los campamentos de refugiados serán objeto de especial atención en este taller. Ponente Principal: Sr. D. Martín Vila y Sr. D. Manuel Basallote.
Jueves, 17 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30

 

Dra. González. Taller: Violación de los derechos de los saharauis en el territorio ocupado. Se analizará el sistema de protección de los derechos humanos adoptado en el seno de la Unión Africana y, en concreto, en Marruecos, en relación con los derechos humanos de los saharauis en territorio ocupado. Ponente Principal: Dra. Ana María Rodríguez Tirado y Sra. Dña. Edith Cachera.
Viernes, 18 de febrero de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30

 

Profra. Calvo Mariscal. Taller: Tribunales y Observadores Internacionales en casos relativos al Sáhara Occidental. Este taller se centrará en el estudio de los derechos de los saharauis a través de la actuación de juristas-observadores que velan por el cumplimiento de las garantías judiciales y del derecho a un “juicio justo” de activistas saharauis procesados ante tribunales militares marroquíes. Se analizarán los órganos y mecanismos de protección de los derechos humanos en el sistema universal, por lo que respecta al Estado marroquí. Ponente Principal: Dr. Juan Soroeta y Sr. D. Sidi Mohamed Omar.
jueves, 3 de marzo de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30 Dr. Soroeta: “El estatuto jurídico internacional del Sáhara Occidental”

Se estudiará el origen histórico del pueblo saharaui; España y el estatuto colonial del territorio del Sáhara occidental (SO); los Acuerdos tripartitos de Madrid y la marcha verde de ocupación del Sáhara; el proceso descolonizador del SO y las negociaciones en el seno de NNUU; el SO ante NNUU y el papel de los Estados y OOIIs en relación con el Sáhara.

viernes, 4 de marzo de 2022 de 16h00-18h00 y de 18h30-19h30

 

Dr. Soroeta: “Los derechos del pueblo saharaui y del Frente Polisario”

Se analizarán los derechos del pueblo saharaui, entre ellos, el derecho a la explotación de sus recursos naturales, haciendo especial hincapié a la acción del Frente Polisario ante la jurisdicción de la UE. Se analizarán las sentencias del Tribunal General de la UE en relación con los acuerdos de pesca/productos agrícolas firmados entre la UE-Marruecos.

Para más información e inscripciones, pueden consultar el siguiente enlace: https://celama.uca.es/colaboraciones21-22/I-Seminario-DDHH-Sahara/

WEBS:
Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas”: https://centreofexcellencejeanmonnet.uca.es/
Máster en Relaciones Internacionales y Migraciones / Master in International Relations and Migrations (International and European Studies): https://derecho.uca.es/masteres-y-posgrados/master-oficial-bilingue-en-relaciones-internacionales-y-migraciones/